Este martes 21 de febrero en Raonem hablamos sobre los retos de innovación, sostenibilidad y tecnología enfocado a nuevas técnicas de cultivo, ganadería, procesado y mantenimiento de los alimentos, uso de energías renovables, control del agua, eliminación de huella de carbono, etc.
Para ello contamos con la participación en el programa de:
- Carlos Baixauli Soria, director Centro Experiencias Cajamar en Paiporta
- Alicia Naderpour, Investigadora Packaging AIMPLAS
- Francisco Albert, Director de Yovirgenextra Consultoria, S.L.
- Juan Arbona, Fertiberia Sagunto.
La energía en la industria agroalimentaria
Las energías renovables en la industria agroalimentaria, en particular la energía fotovoltaica y el bombeo solar, están consiguiendo que este sector sea más eficiente, rentable y sostenible. Además, el coste energético en la industria agroalimentaria es muy elevado y puede llegar a suponer el 30% del coste de producción total. El autoconsumo fotovoltaico en naves industriales ha demostrado la disminución de los costes energéticos.
Los nutrientes
Hemos de dar soluciones al malgasto de agua. Tener un plan de abonado basado en balance de nutrientes y que debe ser realizado bajo asesoramiento técnico especializado. Además hay que reducir el uso de fertilizantes químicos al mínimo, sulfatos, nitratos y siguiendo los consejos de los especialistas. Cambiarlos por fertilizantes orgánicos en la medida de lo posible.
Fondos europeos
Mil millones de euros hasta 2023 para transformar la industria agroalimentaria y que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tomen impulso y den un salto cualitativo. El nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario, un instrumento creado por el Gobierno para coordinar la colaboración público-privada, destinará capital del fondo europeo Next Generation EU a programas para aumentar la competitividad, la digitalización, la sostenibilidad y la trazabilidad de esta industria.
Objetivos
El objetivo es modernizar una industria que aporta el 10% del PIB nacional, además de abordar el tema de la digitalización y la sostenibilidad.
Necesitamos una agricultura inteligente. Incorporar las herramientas tecnológicas en el ámbito agrícola, con el fin de optimizar los recursos y mejorar la toma de decisiones gracias a la recogida de información y datos, a través de dichas herramientas.
Debemos reducir los residuos alimentarios, producción y consumo de productos ecológicos, reparto equitativo en la cadena agroalimentaria, control de la formación de precios de la cadena alimentaria.
Raonem se emite todos los martes a las 22 horas en Levante Televisión y el programa puede ser seguido a través de los canales propios de la cadena y también a través de las redes sociales. Presenta Juanma Romero.